Por catas arqueológicas realizadas en varios puntos de la muralla y en la Iglesia de la Concepción (1987, 1990), se conoce que Vejer se encontraba amurallado en el periodo del Bronce Final (S. VIII a. C.). No obstante el recinto amurallado actual debe originarse en la Edad Media. Podría extenderse su edificación entre los SS. IX al XII, con adiciones y reformas hasta el S.XV, en que se realizan importantes obras por parte del Duque de Medina Sidonia, Enrique de Guzmán, señor jurisdiccional de la villa. Además de labores de restauración de toda la cerca, torres y puertas, en estas fechas, entre 1475-1490, se construye la Torre Corredera (flanco norte del recinto) y se lleva a cabo la edificación del baluarte de la Segur.
El recinto amurallado tiene un trazado irregular, al ir ajustándose a los desniveles del terreno, abarcando una superficie de 4 hectáreas con un perímetro aproximado de 2 kilómetros.
Está flanqueado por cuatro puertas y tres torres, teniendo las murallas de uno y medio a dos metros de grosor, aumentando de manera considerable en las puertas de acceso a la ciudad. La construcción de las murallas, en su mayor parte, se realiza en base a piedra y sillarejos de distintos tamaños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario