El conjunto arquitectónico consta de dos partes perfectamente diferenciadas que corresponden a dos etapas de su construcción: la cabecera gótico-mudéjar del siglo XIV y una ampliación en gótico-tardío de finales del siglo XV y principios del XVI.
En las naves laterales se abren tres capillas.
Destacar el retablo del altar mayor, realizado por el maestro Francisco de Villegas en el siglo XVII y ejecutado en madera de cedro y borne.
El origen de esta iglesia se encuentra en el periodo de la expulsión de los musulmanes.
El templo posee dos portadas, las dos pobres en su decoración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario